¿Código de barras?
Por: Rodolfo Montesinos Aguilar
A simple vista los códigos de barras parecen
indescifrables. Estas
imágenes los podemos encontrar en diversidad de productos que compramos y las
tiendas comerciales los usan para determinar el precio de un producto, y estas
imágenes están compuestos de líneas gordas y finas.
¿Qué se
necesita para leerlos?
Para
leerlos es necesario tener muy buena visión o un scanner lector de barras.
Estructura
del código de barras
Los códigos de barras son una secuencia
de líneas negras y blancas (o transparentes) que sirven para representar
datos.
·
Zona de Start, indica el comienzo del código de barra. Varía
según la norma de codificación (EAN, UCPP, C39, I2D5, etc. Pero dentro de cada
norma mantiene siempre la misma cantidad y el ancho de las barras.
·
Zona de Datos, contiene los datos que son interpretados y
transmitidos por el lector.
·
Zona de Stop, indica el término del código de barra. Al igual
que la zona de start, varía según la norma decodificación (EAN, UCPP, C39,
I2D5, etc. Pero dentro de cada norma mantiene siempre la misma cantidad y el
ancho de las barras.
·
Zona de Central, Indica la zona central del código de barras.
Leer datos de un código de barras
Los
códigos de barras son una secuencia de líneas negras y blancas (o
transparentes) que sirven para representar datos.
En primer
lugar hay que tener en cuenta que cada línea tiene un grosor, y puede ser de tamaño
1, 2, 3 o 4.(se leen tanto las lineas blancas como las negras)